Fotos que hablan con ChatterPix

¿Quieres dar vida a tus fotos? ¿Qué te parece conseguir que cualquier imagen pudiese decir el mensaje que tu elijas? Pues todo esto es posible gracias a una aplicación gratuita, muy intuitiva y sencilla de usar: ChatterPix.

Con ChatterPix podrás hacer una foto, o seleccionar alguna que ya hayas hecho, y añadirle una boca para simular que está hablando mientras reproduce el mensaje que desees. Además, podrás incorporar filtros, pegatinas decorativas, marcos y texto.

La aplicación funciona en cualquier dispositivo móvil, ya sea un teléfono o una tablet. Si aún no lo has hecho, puedes descargar ChatterPix a través de los siguientes enlaces:

A continuación te propongo una serie de vídeos para sacarle todo el partido a la aplicación. Primero, si lo consideras necesario, échale un vistazo al tutorial sobre cómo utilizar todas las posibilidades de ChatterPix. Después, te presento algunos ejemplos en los que mis alumnos han utilizado la aplicación en diferentes contextos: inglés, ciencias naturales y ciencias sociales.

Empecemos por el vídeo tutorial en el que podrás ver lo sencillo que es utilizar esta herramienta:

Tutorial: cómo utilizar la aplicación ChatterPix

El primer ejemplo se trata de un monstruo diseñado por una de mis alumnas con motivo de la celebración de Halloween. En este proyecto, trabajamos la descripción en inglés para que cada estudiante pudiese diseñar su propio monstruo original. Después, tratamos de construir esos monstruos utilizando diferentes materiales. Finalmente, cada alumno tomó una foto y utilizó ChatterPix para que fuese la propia criatura quien nos explicase quién es:

Primer ejemplo (inglés): monstruo de Halloween.

En este segundo ejemplo os muestro un trabajo de ciencias naturales. Tras haber realizado un amplio proyecto sobre las plantas y los ecosistemas, nos adentramos en el maravilloso mundo de “Las Plantas Fantásticas” (sí, tomamos prestada la idea del mundo de Harry Potter y sus “Animales Fantásticos”). Pensando en todo lo que estábamos aprendiendo, los alumnos inventaron y diseñaron una planta fantástica. Al mismo tiempo, prepararon un guión con la información que la planta nos iba a explicar, justificando todas sus partes en función del clima y el entorno. ¡Creatividad al poder! Esta vez, hicimos el trabajo en valenciano:

Segundo ejemplo (naturales): Plantas fantásticas.

Por último, en este proyecto investigamos sobre personajes históricos al tiempo que trabajábamos la autobiografía. Cada alumno escogió la información más relevante para condensar los logros de una gran figura histórica en unos poco segundos. Tras preparar un borrador con la autobiografía, utilizaron esta aplicación para que fuese el propio personaje quien nos contase los aspectos fundamentales de su vida:

Tercer ejemplo (sociales): Autobiografía de Martin Luther King.

Com podéis ver, aunque parezca una aplicación simple, son muchas las posibilidad que nos ofrece para plantear situaciones de aprendizaje creativas y motivadoras. Espero que os haya resultado útil y que podáis disfrutar con ChatterPix en clase o en casa.

A %d blogueros les gusta esto: